¿Cómo enseñarles a los niños sobre finanzas?

Enseñarles finanzas a los niños es una práctica que debe ser proporcionada desde temprana edad, como medio para inculcar valores de responsabilidad y reconocer prioridades. El mundo es un lugar muy competitivo actualmente, y que se mueve en muchas ocasiones por la economía, convirtiendo en costumbre transmitir estos conocimientos de padres a hijos.

Educar a los más jóvenes sobre el dinero, no es una tarea que necesariamente corresponda al sistema de educación, esta información es ideal que provenga desde el hogar. Sin embargo, ¿cómo lograr que un pequeño se interese por economía, números y cuentas?, para ello, es necesario disponer de toda la información para hacer de esta actividad, algo divertido.

Aquí encontrarás

¿Por qué es importante enseñarles a los niños sobre finanzas?

Como padres o adultos responsables, es necesario proveerles a los infantes todas las herramientas necesarias que formaran a un adulto exitoso. Desde temprana edad, cada persona se ve expuesta a adquirir muchas costumbres que determinarán diferentes comportamientos en la adolescencia y la mayoría de edad, incluyendo el manejo del dinero.

La creación de buenos hábitos financieros puede evitar que los jóvenes creen costumbres como endeudarse, mala administración, desperdicio de recursos monetarios, entre otros. Además, este proceso también puede ayudar a los más adultos a aprender nuevas formas de administrar sus recursos monetarios, reivindicando la importancia de ser un buen ejemplo para los más pequeños.

¿Qué edad es la más indicada para enseñar a un niño sobre el dinero?

Muchas cosas en la vida se deben educar en base a ciertas etapas, para no crear una saturación de información a tan temprana edad. El área de las finanzas puede ser algo complejo para un infante, es por esto que inicialmente hay que crear una educación sobre el dinero tomando en cuenta la edad del joven:

Edad entre los 2-5 años

Este es un punto importante en donde se comienzan a desarrollar habilidades numéricas como las sumas y restas, a partir de los 2 años. Es normal que no entiendan muy bien el recuento complejo de objetos, pero es vital inculcar lecciones monetarias, que giren en torno a lo que puede costar obtener ciertos bienes.

Edad entre los 6-10 años

Estas son las edades ideales para exponer los conocimientos de un infante a los conceptos más básicos de la economía. Es la fase de mayor aprendizaje, porque son más propensos a imitar comportamientos, conversar con ellos acerca de los bancos, la importancia del ahorro o el significado de un crédito son solo unos ejemplos de la variedad de conceptos por explicar.

Edad entre los 11-14 años

Es una fase que da inicio a la adolescencia, una etapa en donde un joven comienza a poner en práctica por sí mismo el ahorro, o a entender el beneficio de cumplir con sus deberes. Los juegos ya no son una opción muy viable, pero motivarlos a recibir compensaciones o generar dinámicas que involucren crear ingresos por sí mismos, es de las mejores ideas a emplear.

Hacer de las finanzas una actividad divertida

No hay que ser un terapeuta profesional para entender que los niños siempre serán propensos a unirse, o aprender de actividades que involucren mucha diversión de por medio. Pero para entender cómo desarrollar estas dinámicas es necesario seguir ciertos consejos:

El internet es el mejor aliado

En la web, está todo lo necesario para encontrar una amplia gama de trucos o videojuegos online que involucren juegos de presupuesto. No es necesario que un infante conozca sobre matemáticas o cuentas complejas, es suficiente con que cree una relación entre lo que representa el dinero como un medio, y lo que puede adquirir con el mismo.

Crear incentivos

Es normal que un padre desee ofrecerles todo a sus hijos para poder generarles felicidad, pero es muy relevante el hecho que conozcan que el esfuerzo para adquirir ciertos objetos materiales hay que ahorrar. Incentivar el valor del ahorro es una práctica que puede realizarse a través de recompensas o bonificaciones, que se reciban tras cumplir un deber.

Generar mayor interacción

La curiosidad en la niñez es un instinto que hay que satisfacer a través de responder las numerosas preguntas, que se pueden hacer al ver a un adulto realizando actividades como actualizar su presupuesto, pagar cuentas o declarar impuestos. Es un compromiso generar interés por este proceso que en años futuros un niño también deberá asumir.

Consejos para mantener el interés de un niño en las finanzas

Para algunos adultos o padres la parte más compleja de enseñar, es mantener a un pequeño interesado a largo plazo por las finanzas y lo que esto significará en su vida. Recuerde, no todo siempre estará relacionado con la diversión o simplemente el niño enfoca su atención en otros intereses.

Volver esta enseñanza una obligación no es una opción indicada, porque generará molestias y aburrimiento en el infante muy rápidamente. Así que ante la duda de si el pequeño respetará o no todos los valores financieros que se le han inculcado con el paso de los años, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

Nunca ser discreto con las finanzas

De los errores y fallos se puede aprender, por lo que nunca es inapropiado enseñarle a un niño cuándo y por qué se está en una situación económica difícil o complicada. Ser abiertos respecto a estos temas permite crear un enfoque propio de lo que representa el dinero en las finanzas, y que en muchas ocasiones el esfuerzo que implica ganarlo es más de lo que simboliza.

Utilizar la tecnología a su favor

La tecnología puede llegar a ser un gran aliado en estos tiempos, su aplicación en niños debe ir supervisada en horarios o como medio de entretenimiento para ciertas ocasiones. Lo importante es que sea un medio de interacción con la información adecuada que promuevan la práctica de las finanzas a través de reconocer el valor de ciertos recursos.

Te puede interesar
How To Make The Most Money With Forex
Subir

En nuestro sitio web integramos cookies Leer información