Cómo evitar ser parte de un esquema piramidal
En el mundo de las finanzas existen patrones de engaños que deben ser evitados por las personas en general. Estas estafas les plantean a las personas invertir gran parte de sus ahorros para obtener ganancias en poco tiempo. Sin embargo, quienes sepan cómo fluye el dinero en la economía detectarán un negocio malicioso en cuanto lo vean.
Es por esto la importancia de conocer y entender cómo funcionan y afectan las malas inversiones como el esquema piramidal. Esto es una práctica que se ha mantenido durante años desde su primera aplicación en el siglo XX. A pesar de que sea más conocido actualmente, es relevante concientizar a las personas a que inviertan sus recursos eficientemente.
¿En qué consiste el esquema piramidal?
También conocido como esquema Ponzi o estafa piramidal, es una iniciativa maliciosa que se aprovecha de los ahorros ajenos. En general, es una estructura de negocios que promete un gran retorno de dinero en poco tiempo tras invertir. Esta inyección de dinero compensa las ganancias de los viejos inversores mientras se espera a la captación de nuevas personas.
Aparentemente el sistema funciona y parece un negocio estable hasta que se detiene el ingreso de potenciales víctimas del fraude. La estructura cae ya que no existe respaldo un verdadero fondo monetario que genere beneficios para todos los integrantes. Existen muchas consecuencias, sin embargo se pueden señalar las más relevantes:
Pérdidas de dinero
Los afectados pueden ser muchos y los que pretenden beneficiarse a base de engaños muy pocos. La mayor consecuencia es la cantidad de dinero que se puede llegar a perder por parte de los inversores. Gran parte del mismo es poco probable que sea recuperado luego de que la pirámide caiga.
Negocio ilegal
En muchos países esta estafa está declarada como ilegal y conlleva sanciones si se detienen a los culpables. El problema surge en que los demandantes deben demostrar que fueron víctimas de esta clase de estafa. Este esquema Ponzi es muy conocido a nivel internacional y se han registrado distintos casos en muchos países.
¿Qué permite identificar un mal negocio de esquema piramidal?
Es fácil ver ciertos factores que permiten identificar cuando alguien intenta incluir a una persona en este mal negocio financiero. Suelen ser muy predecibles y actualmente no llegan a ser muy sostenibles debido a que la población se mantiene informada. Por lo tanto, muchos especialistas en economía coinciden en que este sistema se caracteriza por los siguientes puntos:
Siempre prometen rentabilidad
Lo que hace más atractivo esta clase de estafas es que al principio siempre prometen una gran cantidad de ganancias. Normalmente consiste en un 10% del total inicial que una persona haya desembolsado para invertir y que posteriormente irá aumentando. No obstante, el pago de intereses será retrasado a medida que pase el tiempo y el sistema se esté fracturando.
Tienen como requisito reclutar a más personas
El segundo indicio que debe activar las alarmas de cualquier buen inversor es que se exija un “reclutamiento” o “invitaciones”. La base de esta estafa piramidal es que cada vez más personas se incluyan en la inversión para obtener ganancias. Si bien muchos negocios se benefician honestamente de ser recomendados, tener que involucrar participantes no debe ser el objetivo.
Pagar por utilizar recursos de trabajo
Cuando una persona debe pagar inicialmente para poder participar en la “empresa” o vender su mercancía, es una mala señal. Esto se debe a que éticamente es correcto que ninguna persona debe pagar para poder trabajar en algún empleo. Siempre hay que estudiar el trasfondo de esta clase de iniciativas para poder utilizar los ahorros personales sin riesgos.
Demostración de ganancias
Una de las prácticas más comunes de esta clase de negocios es que los líderes siempre intentan impresionar a todos. “Yo también empecé desde cero”, “tú también puedes tener esto”, son las frases que motivan a otros a participar. Un verdadero empresario o inversor no necesita recurrir a estas prácticas para dar entender su proyecto o motivaciones.
Consejos financieros para protegerse de malas inversiones
Si bien no es muy difícil identificar esta clase de estafas en años recientes, siempre se pueden tomar medidas eficientes. Si una persona ahorrista desea dedicar su dinero en inversiones para obtener varios beneficios a largo plazo debe tomar previsiones. Los siguientes consejos financieros son de mucha utilidad para cualquier persona que desee intentar involucrarse en un buen negocio:
Realizar una investigación
¿Qué clase de empresa requiere inversión?, ¿cuál es el margen de riesgo?, ¿quiénes son las personas involucradas en la compañía?. Son solo algunas preguntas que dan pie a una investigación básica requerida por parte del ahorrista antes de invertir recursos. Con esto se puede obtener la información suficiente que demostrará la rentabilidad de cualquier propuesta empresarial.
Bases legales
Toda organización debe cumplir con una serie de regulaciones legales que varían en función de cada país de origen. Si una empresa no demuestra sus controles o fiscalizaciones, probablemente se trate de una práctica ilegal que conlleve sanciones. Una persona puede verse involucrada en esta clase de inversiones ilícitas o resultar como una víctima de estafa perdiendo dinero.
El dinero fácil y rápido no es una constante
Cualquier persona que desconozca sobre las finanzas puede pensar que existen muchas formas de obtener ingresos rápidos y sin esfuerzos. Sin embargo, esta es una idea errónea, ya que son muy específicos los escenarios donde alguien obtiene beneficios sin esfuerzo. Los verdaderos negocios requieren de trabajo, estrategia y capital para poder generar ganancias en el mediano y largo plazo.
Proteger la información personal
Las propuestas maliciosas de negocios suelen tener como procedencia algún contacto que ha obtenido información personal de terceros. Es ideal ser discretos con la clase de personas que tienen comunicación y no ofrecer ningún dato a desconocidos. Usuarios de la web se exponen al internet cuando no protegen su navegador y son tentadas a participar en estafas