Conoce toda la historia del FMI, dentro de este post
La historia del Fondo Monetario Internacional, nos habla de la creación y así mismo transformación de una de las instituciones más poderosas e influyentes a nivel económico de todo el mundo, dicha creación esta conformada por diversas fases: las negociaciones son realizadas de manera previas gracias al sistema de Bretton Woods, las cuales están basadas en la creación, organización y funcionamiento óptimo de toda la organización
A partir de esto nace una segunda etapa, en la cual el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzara a reinventarse para así poderse convertir en la organización que conocemos en la actualidad. Sin embargo, para que esto sucediera, tuvieron que pasar por muchas pérdidas, crisis y años turbulentos.
Son muchas las situaciones y acciones que puede esta institución tomar con el fin de apoyar el crecimiento y alza de la economía de un país. Sin embargo, antes de poder acudir a ella, son diversas las reglas y los estatutos a cumplir, por ello acá queremos ayudarte a conocer un poco más sobre sus orígenes y trabajo.
Orígenes y comienzos del FMI
Un año antes de que se dé por terminada la Segunda Guerra Mundial, fueron 45 los países que se aliaron para poder alcanzar un acuerdo unánime, luego de tres semanas de negociaciones, en el cual nació el FMI y el Banco Mundial. Dicho convenio comenzó a entrar en vigor el 27 de diciembre del año 1945 y el cual está firmado por 29 países.
Se plantearon cuatro objetivos fundamentales los cuales fueron: fomentar la cooperación en el ámbito monetario. Facilitar el crecimiento económico y con ello expandir el comercio. Velar por la seguridad cambiaria y con ello contribuir al establecimiento de un sistema multilateral de pagos. Dichos objetivos no han obtenido ningún tipo de cambio y menos de sus principios.
El FMI se ha amoldado a los diferentes cambios, además de resistir el paso del tiempo, esto a pesar de los pasados negativos que ha tenido la economía mundial, ya que la misma ha sufrido múltiples y profundas transformaciones a lo largo del tiempo.
Esta también es una institución universal, la cual ningún Estado, ni rico o pobre, ha planeado su desaparición. Es importante resaltar que el salir del FMI no representa ningún tipo de dificultades, ya que cualquier miembro tiene la posibilidad de retirarse, siempre y cuando haya una previa notificación.
Turbulencias y esplendor
Las relaciones que tiene el FMI con los miembros que lo conforman, siempre han sido complicadas. Son muchas las organizaciones que defienden sus competencias, sin embargo, las naciones vigilan por sus intereses nacionales, mas allá de las que son de sus compañeros.
La realidad a la que nos enfrentamos posguerra acabó con el pensamiento de la universalidad, así como el libre comercio e igualdad monetaria que exaltaba Bretton Woods. Años después, durante la segunda mitad de los años 50 e incluso hasta inicios de los setenta, así como cuenta en sus capítulos el autor; el FMI vivió se vio en un gran esplendor, el cual es conocido como las décadas prodigiosas. Donde se logró ver un crecimiento importante del PIB y el mismo logro una expansión del comercio mundial. El Fondo salió de este letargo y con ello cumplió alguno de los tantos objetivos para los cuales, este fue creado.
España y el FMI
Martín-Aceña ha dedicado parte del final del libro a España y así mismo a su relación con la organización. Esta entrada se produjo como parte de muchos años de su creación, en el año 1958. Este mismo, habla del proceso de acercamiento que obtuvo el país, el cual fue lento y por razones políticas, los dejo a la deriva económica en todo el país. Las relaciones por lo general eran cordiales, sin embargo, también tensas y complejas, en especial durante los años del franquismo, ya que el gobierno posee cierta desconfianza del gobierno de España al exterior.
Puedes incluso leer un poco más sobre la historia del FMI, en el libro “Historia del Fondo Monetario Internacional” el cual es un libro explicativo, estructurado y entretenido de manera correcta. En dicho libro se podrá entender a la perfección cual es el proceso de nacimiento e historia de dicha institución.