Fondo monetario internacional, un resumen básico para entenderlo mejor
El principal objetivo que posee como consultor y mediador, esta institución es actuar como ente supervisor de diferentes países y con ello mediar en las relaciones entre sus economías. Así mismo, dicho ente, se encarga de lo siguiente:
- Ayuda a fomenta la cooperación a nivel económico y mundial.
- Apoya la estabilización y la permanencia financiera
- Provee de un comercio internacional positivo.
- Ayuda a promover un alto nivel de empleo, además del crecimiento económico sostenible.
- Hace lo posible por reducir la pobreza en todo el mundo.
¿Cuáles son los inicios del FMI?
Este se ha vuelto un importante organismo económico, el cual dio inicio a sus funciones a mediados de la década de los 40, más específicamente en el año 1944. El mismo comenzó a trabajar por medio de un tratado internacional, el cual tiene como objetivo el poder vigilar y proteger el rumbo positivo de la economía a nivel internacional.
Gracias a una reconocida conferencia, se le dio paso a los acuerdos de Bretton Woods, Estados Unidos. En la cual existe más de una cuarentena de países, los cuales se han reunido, para poder establecer un marco de cooperación a nivel económico. El cual apoya a dichos países a nivel global con el fin de ayudar a atenuar los efectos de la Gran Depresión, que se veían pasar por la década anterior. Es así como también evitan futuras repeticiones de esta problemática.
¿Cuál es la función en los mercados financieros?
Cerca del Fondo Monetario Internacional, mejor conocida por sus siglas FMI, han girado diversos aspectos importantes, con respecto al ámbito económico mundial, así como el sistema de pagos internacionales o también los tipos de cambio, que van a corresponder a las diferentes monedas o divisas nacionales, que corresponda según el caso. En ese aspecto, al ser este un centro especializado en el conocimiento, estudio y prevención del sistema monetario internacional, el mismo se hace cargo del poder orientar con respecto a la actividad económica entre los países.
Las funciones que este poder internacional asumen, se basa en la gestión de las crisis o incluso con las depresiones económicas que pueden ocurrir de manera cíclica en diversas economías del mundo. Así mismo, estos países aconsejan a los países involucrados, que a la hora de adoptar diferentes medidas, las mismas tendrán algunas consecuencias y con ello serán financiados para poder salir del mismo.
En el trabajo del Fondo Monetario Internacional, no solo se encuéntrala intervención. Sino también el control y observación, con respecto a los resultados macroeconómicos que tienen que ver con los países miembros, tales como los datos de consumo, empleo o también inflación de los mismos.
Supervisión
Con el fin de poder mantener la estabilidad y así mismo prevenir la crisis dentro del sistema monetario internacional. El FMI ayudara a pasar revista, con respecto a las políticas económicas que son aplicadas por aquellos países miembros, así también como, con respecto a la situación económica y financiera a nivel nacional, regional y mundial. Todo esto por medio de un sistema formal de supervisión.
El FMI ayuda así mismo con diversos tipos de asesoramiento en caso de ser necesario a aquellos países miembros. Promoviendo las políticas que ayudaran a registrar y fomentar la estabilidad económica. Esto por medio de la reducción de vulnerabilidad a las crisis económicas y financieras, mejorando así los niveles de vida de sus habitantes.
Fondo monetario internacional oolíticas
En cuanto a la asistencia financiera, el FMI proporcionar préstamos a los países miembros que estén expuestos a los problemas de balanza o pagos. Los programas de ajuste individuales, se exponen de manera estrecha en colaboración con el Fondo monetario internacional. A lo cual contara además con el respaldo de su financiamiento.
Sin embargo, la continuidad de esto va a depender de la implementación de estos ajustes y que tan eficaz sean las mismas. En abril del 2009, ante la crisis económica internacional que sufrió el mundo, el FMI se fortaleció de manera rápida, gracias a su capacidad de préstamo, el cual va ser aprobado por medio de una reforma profunda, en cuanto a sus mecanismos de apoyo financiero.
Este tipo de cambios han ayudado reforzar las herramientas de prevención de crisis que posee la institución. Con lo cual han redoblado la capacidad para aminorar el contagio durante crisis sistémicas. Por medio de la adaptación de los instrumentos financieros, para así poder atender las necesidades de cada país de manera correcta y efectiva.