Las estafas financieras más conocidas

Un fraude financiero es una acción intencional cuyo objetivo es obtener alguna especie de ganancias por medio de transacciones fraudulentas. Aunque cualquier persona puede ser víctima de un fraude, existen varias maneras de reducir las probabilidades de ser parte de uno.

Las consecuencias de un fraude pueden ser muy graves y, a pesar de que no es un acto que implique violencia física, ocasiona grandes pérdidas e infracciones de la ley. Existen muchos tipos de fraudes financieros, por lo que conocerlos te puede ayudar a impedirlos con tiempo.

Aquí encontrarás

Tipos de fraudes financieros más comunes

Lo que verás a continuación, son algunas de las estafas más comunes que se suelen presentar. Presta atención a cada una de ellas para que evites caer en alguna. Estas estafas son:

Robo de identidad

Es uno de los fraudes más peligrosos en los que una persona se podría ver envuelta. Puede extenderse más allá de cargo no autorizados en tarjetas de débito o crédito.

Si el estafador logra conseguir números importantes como el del Seguro Social, fecha de nacimiento o cualquier otro, puede llegar a abrir cuentas nuevas sin que te enteres. Ten cuidado con la información que compartes y con quién lo haces.

Suplantación de identidad

Una táctica muy común utilizada por los estafadores es enviar correos electrónicos haciéndose pasar por entidades financieras. A través de estos emails, pueden pedirte que actualices la información de tu cuenta, algo a lo que nunca debes acceder.

En vez de esto, dirígete a la página oficial de la institución o llámalos para corroborar si verdaderamente enviaron dicha solicitud. Ten en cuenta además que un banco, nunca te pedirá información confidencial por medio de un canal abierto.

Hurto de números de tarjeta de crédito

Los estafadores pueden obtener información de tu tarjeta de crédito por medio de varios métodos como hackeo o dispositivos lectores. Especialmente estos últimos son pequeños aparatos que extraen datos de tu tarjeta cuando la utilizas.

Aunque no siempre podrás evitar correr riesgos con tus tarjetas de crédito o débito, siempre puedes tomar medidas para minimizarlo. Cuando vayas a pasar tus tarjetas por un lector, asegúrate de que no haya dispositivos sospechosos que puedan estar conectados al lector.

Estafas mediante redes sociales

Una vía muy utilizada por los estafadores son las redes sociales. Ten cuidado con la información que públicas, especialmente cuando salgas de vacaciones o cuando tú casas este vacía.

Usualmente los estafadores utilizan las redes sociales para recopilar información sobre los posibles hábitos de sus víctimas. Asimismo, manejan tácticas para el robo de identidades por medio de ellas, como por ejemplo enlaces falsos de donaciones para quedarse con tu dinero.

Estafas telefónicas

Otro método muy recurrido es el de las llamadas telefónicas. A través de ellas, los estafadores se hacen pasar por alguna agencia gubernamental o de servicios, con el fin de obtener información personal.

Por medio de estas llamadas pueden tratar de atemorizarte diciéndote que tienes impuestos vencidos que debes cancelar. Palabras como multa o prisión, son muy comunes para lograr que las víctimas accedan a proporcionar sus datos personales.

Nunca proporciones ningún tipo de información acerca de tu cuenta por teléfono. Indaga información sobre el contacto que te está llamando y contacta a la agencia para verificar la solicitud. Recuerda que las agencias gubernamentales nunca te pedirán información personal por teléfono.

Consejos para evitar las estafas financieras

Para que evites ser víctima de alguna estafa no solo con relación al dinero que posees, sino también con los instrumentos financieros con los que cuentas, estas son algunas recomendaciones de seguridad:

Debes estar atento al momento de cancelar

Cuando realices algún pago, mantén la vista en la tarjeta y verifica que te devuelven la correcta.

No permitas la reproducción de tus documentos personales

No permitas que le tomen fotos o saquen fotocopias a tus productos financieros ni documentos de identidad. De esta manera, evitarás que los datos sean utilizados por terceros. Si eres víctima de robo o extravío, notifícalo de inmediato a las entidades bancarias.

Verifica los procesos que involucren transacciones de dinero

Al hacer un seguimiento de cada transacción, movimiento e intercambio financiero, obtendrás una visión general de la administración de tus gastos. Así, en caso de que sea necesario, sabrás analizar los puntos fallidos que puedan ser manipulados y evitar eventos fraudulentos.

Utiliza la tecnología como una aliada

En la actualidad, existen diversos sistemas tecnológicos que automatizan diferentes procesos de gestión. Lo que facilita la auditoria y aborda las áreas más críticas del negocio. Los sistemas informáticos emiten un informe preciso y detallado de los posibles riesgos, para que puedas responder ante ellos.

No dé tu información personal o financiera a un pedido inesperado

Las organizaciones legítimas no llaman o envían mensajes de texto para solicitar información personal como número de cuenta o tarjeta de crédito. Si recibes un email de una compañía con la que tienes trato y crees que el mensaje es auténtico, igual es mejor que no hagas clic en los enlaces.

Lo recomendable es que te comuniques con ellos utilizando el sitio web oficial o busca su número de teléfono. No llames a ningún número que te hayan podido proporcionar por mensaje o correo electrónico.

Tomar medidas preventivas y estar atento a cualquier tipo de estafas, puede reducir en gran medida los riesgos el ser parte de un fraude. Asimismo, tener pleno control sobre tus cuentas te puede ayudar a detectar lo antes posible, movimientos fraudulentos.

Te puede interesar
Guía práctica del funcionamiento de Yahoo Finanzas
Subir

En nuestro sitio web integramos cookies Leer información